DATOS DEL
LIBRO
|
Autor:
Mar Pavón Ilustraciones:
Ernesto Navarro
|
Título: El
apestamelgas
|
Editorial: Apila
Ediciones Ciudad: Zaragoza Año:
2011 N.º edición: 1ª
|
Colección: ----- Número:
--- Edad recomendada: S/D
|
RESUMEN
|
Un monstruo llamado apestamelgas va de sueño en sueño. En cada sueño siempre
le persiguen partes de esos sueños, con el paso de los sueños arrastra
demasiados objetos de los demás personajes y explota decide ducharse, dormir
y tener sus propios sueños.
|
TEMAS QUE TRATA
|
Hábitos
de sueño e higiene.
|
VALORACIÓN
|
a) Aspectos pedagógico-didácticos
El libro es bastante grande y por el tipo de letra
podría considerarse para niños y niñas de 6 o 7 aos.
b) Aspectos lingüísticos
El lenguaje un poco enrevesado.
c) Aspectos
estético-literarios
El libro puede llamar la atención por el formato.
d) Aspectos iconográficos
Las ilustraciones ocupan casi la totalidad del
libro, son muy llamativas y con mucho color, complementan el texto breve que
las acompaña, invitan a seguir leyendo.
e) Aspectos lúdico-creativos
La participación del lector se encuentra en añadir
y recordar los diferente objetos que persiguen al protagonista.
f) Aspectos materiales
La letra es adecuada ya que no es muy cursiva, las
ilustraciones adecuadas, el papel es más fino ya no es necesario un material grueso para las
páginas.
|
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
|
Actividad 1 - Tipo: Antes de la lectura
|
Podemos jugar, antes de abrir
el libro, a que nos cuenten sueños que recuerden, si alguna vez han tenido
alguna pesadilla, que incluso la representen. Podríamos hacerla en la
asamblea.
|
Actividad 2 - Tipo: Durante la lectura
|
En el caso de este libro
podríamos añadir un gesto para cada objeto, así facilitaría el trabajo de
memorización de objetos.
|
Actividad 3
- Tipo: Al final de la lectura
|
Deberán dibujar el personaje
o el sueño que más le ha gustado del libro.
|
Raquel Muñoz Serrano
jueves, 13 de junio de 2013
datos del libro
martes, 4 de junio de 2013
La tortuga que no paraba de comer
La reina tortuga ha llegado desde muy lejos al palacio del
rey sapo. El la invitada más importante de la fiesta de otoño. Ella es muy
conocida porque le encanta comer y los cocineros han preparado platos
esquicitos especialmente para ella.
El lunes le ofrecieron unas hamburguesas. La reina engullo y
dejo el plato limpio. El rey pensó que
la reina estaba enferma, ya que comía demasiado. Llamo al doctor. El doctor
reviso el estomago de la reina y no encontró ningún mal:
-
Come demasiado, le mandare que coma alimentos
más sanos y masticar muy bien la comida- dijo el doctor.
El martes le sirvieron una rica ensalada otoñal. La reina se
la comió al instante.
-
Traigan al especialista, la reina sigue comiendo
mucho y sigue sin masticar- dijo el rey.
El doctor no encontró nada anormal, llego a la conclusión
que era una tortuga muy glotona. El rey no conforme con lo que el doctor le
dijo, llamo aun bruja para que viera a la tortuga. La bruja le preparo una
magdalenas mágicas, las cuales harían que la reina apreciara mas la comida sana
como las verduras, fruta… y a masticar la comida antes de tragarla. Cuando le
dio el primer bocado:
Mmmmmm esta deliciosa…. Pero!, oh, me apetece un rica
ensalada!
Y así la reina tortuga desde entonces la tortuga comió sano
y fueron felices para siempre.
http://www.youtube.com/watch?v=Ive3i_cNTUI&feature=youtu.be
Nuestro comentario:
Como se puede
comprobar en el último texto hemos cambiado totalmente el problema de la
historia real. El sapo no tiene problema de apetito mientras que la tortuga
tiene serios problemas con su alimentación ya que come demasiado y no mastica
la comida.
La trama de la
historia es parecida ya que van al médico porque están preocupados por el
trastorno alimenticio, pero esta vez en lugar de comer insectos, come una
magdalena mágica para darle misterio a la historia.
Los materiales
primeramente iban a ser comestible para que tuviera doble función pero luego
pensamos que los perderíamos y decidimos realizarlos con plastilina, así
siempre los tendríamos para toda la vida.
Creemos que nos ha
servido de mucho y que le hemos dado un giro diferente y creativo a la historia.
Utilizando un forma original y creativa.
domingo, 19 de mayo de 2013
Bebeteca
Informativo
Un nuevo título de la serie
protagonizada por Edu, que trata situaciones cotidianas de los bebés en su
proceso de crecimiento y maduración. En esta ocasión se presenta una
experiencia importante en la vida de cualquier niño, quitarse el pañal. Edu
empieza a utilizar el orinal pero, cuando está jugando, se hace pipí sin darse
cuenta. Su madre lo consuela y le indicá qué debe hacer para evitarlo. El texto
sencillo, las ilustraciones contorneadas en negro y la edición en cartoné
conforman una obra apropiada para los más pequeños. Un nuevo título de
la serie protagonizada por Edu, que trata situaciones cotidianas de los bebés en su proceso de crecimiento y
maduración. En esta ocasión se presenta una experiencia importante en la vida
de cualquier niño, quitarse el pañal. Edu empieza a utilizar el orinal pero,
cuando está jugando, se hace pipí sin darse cuenta. Su madre lo consuela y le
indicá qué debe hacer para evitarlo. El texto sencillo, las ilustraciones
contorneadas en negro y la edición en cartoné conforman una obra apropiada para
los más pequeños.
Título:
|
Edu ya no quiere llevar pañales
|
Autor:
|
|
Ilustrador:
|
|
Traducción:
|
|
Editorial:
|
|
|
Barcelona, 2010
|
Aprende
a contar con Babar
Los conocidos personajes del Rey Babar y sus hijos
animan un recorrido por los números del 1 al 20. En los primeros diez dígitos
cada número va acompañado de una ilustración con igual número de elementos. Los
siguientes diez dígitos están resumidos en una doble página donde se representa
la decena más el número de unidades correspondientes. Los conocidos personajes del Rey
Babar y sus hijos animan un recorrido por los números del 1 al 20. En los
primeros diez dígitos cada número va acompañado de una ilustración con igual
número de elementos. Los siguientes diez dígitos están resumidos en una doble
página donde se representa la decena más el número de unidades
correspondientes.
Aprende a contar con Babar
Una mañana temprano, los hijos de Babar –Pom, Flora y Alejandro– irrumpieron en la habitación de sus padres.
-¡Papá, por favor, sal a jugar con nosotros! –suplicó Pom a viva voz.
-Ahora no, niños –respondió Babar–. Tengo trabajo. ¿Por qué no vais a dar un paseo y podréis explicarme todo lo que hayáis visto.
Y así fue. Los niños salieron con Flora al frente.
-Vamos a contar todo lo que veamos para explicárselo a papá –sugirió.
Una mañana temprano, los hijos de Babar –Pom, Flora y Alejandro– irrumpieron en la habitación de sus padres.
-¡Papá, por favor, sal a jugar con nosotros! –suplicó Pom a viva voz.
-Ahora no, niños –respondió Babar–. Tengo trabajo. ¿Por qué no vais a dar un paseo y podréis explicarme todo lo que hayáis visto.
Y así fue. Los niños salieron con Flora al frente.
-Vamos a contar todo lo que veamos para explicárselo a papá –sugirió.
Título:
|
Aprende a contar con Babar
|
||||||||||||||||||||||||
Autor:
|
|||||||||||||||||||||||||
Ilustrador:
|
|||||||||||||||||||||||||
Traducción:
|
|||||||||||||||||||||||||
Editorial:
|
|||||||||||||||||||||||||
|
Barcelona, 2005
Uno, cinco, muchos
Una herramienta diferente para trabajar los números
con los niños más pequeños. La relación entre cantidad y grafía es un
concepto difícil de asimilar por los niños, por lo que conviene afrontarlo
con los más diversos materiales y juegos.
Esta joya de libro troquelado, con unas ilustraciones mágicas, nos invita a contar en cada página todos los elementos que se repiten tantas veces como indica el número gigante que la articula. Los niños hallarán las soluciones al levantar solapas, contar esquinas, descubrir juegos de espejos… Una herramienta diferente para trabajar los números con los niños más pequeños. La relación entre cantidad y grafía es un concepto difícil de asimilar por los niños, por lo que conviene afrontarlo con los más diversos materiales y juegos. Esta joya de libro troquelado, con unas ilustraciones mágicas, nos invita a contar en cada página todos los elementos que se repiten tantas veces como indica el número gigante que la articula. Los niños hallarán las soluciones al levantar solapas, contar esquinas, descubrir juegos despejos…
Uno, cinco, muchos
Se trata de un libro prácticamente sin palabras.
Increíbles
colores
Los colores nos rodean por todas partes, que el
bebé los aprenda ayuda a su memoria y a desarrollar su agudeza visual. Este
libro informativo tiene como objetivo que los más pequeños aprendan los
colores, así cómo a reconocer otros objetos de su vida cotidiana. A doble
página nos muestra un color con una imagen muy llamativa. En la otra página,
encontramos objetos fácilmente reconocibles por el bebé que son de ese color
del que estamos hablando. A través de una pregunta podemos iniciar un juego
entre el adulto y el niño que permitirá crear un vínculo afectivo a la vez
que aprende. Incluye información práctica para el adulto. Los colores nos rodean por todas
partes, que el bebé los aprenda ayuda a su memoria y a desarrollar su agudeza
visual. Este libro informativo tiene como objetivo que los más pequeños
aprendan los colores, así cómo a reconocer otros objetos de su vida
cotidiana. A doble página nos muestra un color con una imagen muy llamativa.
En la otra página, encontramos objetos fácilmente reconocibles por el bebé
que son de ese color del que estamos hablando. A través de una pregunta
podemos iniciar un juego entre el adulto y el niño que permitirá crear un
vínculo afectivo a la vez que aprende. Incluye...
Increíbles colores
Los colores iluminan el mundo de los niños y, a la vez, ayudan al desarrollo de su agudeza visual. Aprender a nombrar los colores mejora habilidades intelectuales tales como la concentración y la memoria.
|
Oso
pardo, oso pardo, ¿qué ves?
Un divertido e interactivo libro de animales para
los más pequeños, en el que destacan la belleza y modernidad de sus dibujos. Una
obra sencilla pero con ventanas correderas, para que los niños descubran por sí
mismos la sorpresa que les espera tras cada página. Un álbum grande pero
compacto y manejable, con muchas posibilidades de juego y participación de los
padres con sus hijos, mientras éstos aprenden a diferenciar diez colores y sus
correspondientes especies animales. Un divertido e interactivo libro de animales para los más
pequeños, en el que destacan la belleza y modernidad de sus dibujos. Una obra
sencilla pero con ventanas correderas, para que los niños descubran por sí
mismos la sorpresa que les espera tras cada página. Un álbum grande pero
compacto y manejable, con muchas posibilidades de juego y participación de los
padres con sus hijos, mientras éstos aprenden a diferenciar diez colores y sus
correspondientes especies animales.
Oso pardo, oso pardo, ¿qué ves?
Oso pardo, oso pardo, ¿qué ves?
Veo un pájaro rojo que está mirándome.
Pájaro rojo, pájaro rojo, ¿qué ves?
Veo un pato amarillo que está mirándome.
Pato amarillo, pato amarillo, ¿qué ves?
Veo un caballo azul que está mirándome.
Caballo azul, Caballo azul, ¿qué ves?
Veo una rana verde que está mirándome...
Oso pardo, oso pardo, ¿qué ves?
Veo un pájaro rojo que está mirándome.
Pájaro rojo, pájaro rojo, ¿qué ves?
Veo un pato amarillo que está mirándome.
Pato amarillo, pato amarillo, ¿qué ves?
Veo un caballo azul que está mirándome.
Caballo azul, Caballo azul, ¿qué ves?
Veo una rana verde que está mirándome...
Título:
|
Oso pardo, oso pardo, ¿qué ves?
|
Autor:
|
|
Ilustrador:
|
|
Traducción:
|
|
Editorial:
|
|
|
Madrid, 2011
|
Literarios
El
caracol lento
Libro en cartoné dirigido a las primeras edades.
Lleno de humor, propone una espera provocada por la tardanza del caracol
encargado de narrar la historia. Esta espera, sin embargo, se hará amena y
divertida gracias a la sucesión de personajes que irán apareciendo: un
ratoncillo, una lombriz, un topo, una mariposa... La tardanza del caracol sirve
de excusa para que el lector comprenda que esperar puede resultar divertido si
somos pacientes y nos distraemos con otras cosas. El texto es rico en adjetivos
y nombres de animales, lo que facilita la adquisición de vocabulario. Las
ilustraciones son sencillas, sobre fondos blancos, y llenas de guiños al
lector. Libro en cartoné dirigido a las
primeras edades. Lleno de humor, propone una espera provocada por la tardanza
del caracol encargado de narrar la historia. Esta espera, sin embargo, se hará
amena y divertida gracias a la sucesión de personajes que irán apareciendo: un
ratoncillo, una lombriz, un topo, una mariposa... La tardanza del caracol sirve
de excusa para que el lector comprenda que esperar puede resultar divertido si
somos pacientes y nos distraemos con otras cosas. El texto es rico en adjetivos
y nombres de animales, lo que facilita la adquisición de vocabulario. Las
ilustraciones...
El caracol lento
Aquí tendría que haber un caracol...
para contaros el cuento del caracol lento,
pero aún no ha llegado.
Aquí tendría que haber un caracol...
para contaros el cuento del caracol lento,
pero aún no ha llegado.
Título:
|
El caracol lento
|
Autor:
|
|
Ilustrador:
|
|
Editorial:
|
|
|
Madrid, 2010
|
Zzzzz.
Y ellos... ¿cómo duermen
Si los koalas lo hacen quietos y en silencio, las
jirafas de pie y las ballenas en movimiento... ¿cómo crees que dormirán los
elefantes o los pingüinos? Como espectador, el búho mirón nos va mostrando las
diferentes maneras de dormir de los animales. Pero ¿qué pasará cuando todos
despierten? Un breve relato y unas magníficas ilustraciones hacen de este libro
un excelente aliado para el momento del sueño. Si los koalas lo hacen quietos y en silencio, las jirafas
de pie y las ballenas en movimiento... ¿cómo crees que dormirán los elefantes o
los pingüinos? Como espectador, el búho mirón nos va mostrando las diferentes
maneras de dormir de los animales. Pero ¿qué pasará cuando todos despierten? Un
breve relato y unas magníficas ilustraciones hacen de este libro un excelente
aliado para el momento del sueño.
Título:
|
Zzzzz. Y ellos... ¿cómo duermen?
|
Autor:
|
|
Ilustrador:
|
|
Traducción:
|
|
Editorial:
|
|
|
Buenos Aires, 2009
|
Zzzzz. Y ellos... ¿cómo duermen?
Cuando el cielo oscurece, y la
luz de la Luna resplandece, todos duermen... salvo el búho mirón.
Algunos duermen quietos y en silencio, otros hacen mucho ruido al dormir.
Algunos duermen quietos y en silencio, otros hacen mucho ruido al dormir.
¡Pilú
Pilú!
Un simpático
álbum ilustrado que trata el tema de la ayuda entre animales. Un cocodrilo
llora cada tarde después de comer porque le duelen los dientes, el chorlito le
ayudará a limpiárselos de los restos de comida, y así de paso se alimentará.
Mientras tanto los animales asisten temerosos al hecho de que el pajarillo se
meta en las fauces del cocodrilo. Un álbum en el que se ensalza el valor de la
amistad y la importancia de ayudarse unos a otros en la vida. Una historia que
anima a confiar en los demás y a prestarles ayuda. Un simpático álbum
ilustrado que trata el tema de la ayuda entre animales. Un cocodrilo llora cada
tarde después de comer porque le duelen los dientes, el chorlito le ayudará a
limpiárselos de los restos de comida, y así de paso se alimentará. Mientras
tanto los animales asisten temerosos al hecho de que el pajarillo se meta en
las fauces del cocodrilo. Un álbum en el que se ensalza el valor de la amistad
y la importancia de ayudarse unos a otros en la vida. Una historia que anima a
confiar en los demás y a prestarles ayuda.
Título:
|
¡Pilú Pilú!
|
Autor:
|
|
Ilustrador:
|
|
Traducción:
|
|
Editorial:
|
|
|
Pontevedra, 2011
España |
Págs:
|
36
|
Soporte:
|
Papel
|
¡Pilú Pilú!
Perdido en una selva lejana, verde oscuro casi marrón...
¡Un lago!
Y en sus tranquilas aguas...
¡Un cocodrilo!
Escondido en aquel rincón tan apartado, en tierra firme y junto al lago...
¡Un nido!
Y entre sus finas ramas...
¡Un chorlito!
Cada tarde, después de comer, el cocodrilo se tumbaba al sol y, con los ojos llenos de lágrimas, miraba al cielo y suspiraba:
–¡Aaayyyy...!
Cada tarde, el chorlito miraba con curiosidad al cocodrilo.
–¿Qué le pasará? –se preguntaba...
Perdido en una selva lejana, verde oscuro casi marrón...
¡Un lago!
Y en sus tranquilas aguas...
¡Un cocodrilo!
Escondido en aquel rincón tan apartado, en tierra firme y junto al lago...
¡Un nido!
Y entre sus finas ramas...
¡Un chorlito!
Cada tarde, después de comer, el cocodrilo se tumbaba al sol y, con los ojos llenos de lágrimas, miraba al cielo y suspiraba:
–¡Aaayyyy...!
Cada tarde, el chorlito miraba con curiosidad al cocodrilo.
–¿Qué le pasará? –se preguntaba...
¡A
comer!
Una lombriz hambrienta decide darse un buen banquete
con los diferentes objetos que se va encontrando en una habitación: una pelota,
un barco y el libro del que es protagonista conforman el menú. Un especial
homenaje a la serpiente boa de El Principito, ya que, al igual que ella,
el cuerpo de esta lombriz va tomando la forma de los objetos que digiere. Un
libro para bebés con ilustraciones de vivos colores y un gran número de
detalles; en ellas los más pequeños reconocerán algunos de sus juguetes
favoritos y podrán descubrir sencillas formas geométricas. Una lombriz hambrienta decide darse
un buen banquete con los diferentes objetos que se va encontrando en una
habitación: una pelota, un barco y el libro del que es protagonista conforman
el menú. Un especial homenaje a la serpiente boa de El Principito, ya
que, al igual que ella, el cuerpo de esta lombriz va tomando la forma de los
objetos que digiere. Un libro para bebés con ilustraciones de vivos colores y
un gran número de detalles; en ellas los más pequeños reconocerán algunos de
sus juguetes favoritos y podrán descubrir sencillas formas geométricas.
Título:
|
¡A comer!
|
Autor:
|
|
Ilustrador:
|
|
Editorial:
|
|
|
Barcelona, 2011
|
|
|
|
|
|
¡A comer!
–¡Tengo hambre! –dijo la lombriz–. ¿Qué me comeré? Mmm... me comeré, me comeré... ¡una pelota!
Pero la lombriz seguía con hambre.
–¿Hay algo más?
–¡Tengo hambre! –dijo la lombriz–. ¿Qué me comeré? Mmm... me comeré, me comeré... ¡una pelota!
Pero la lombriz seguía con hambre.
–¿Hay algo más?
Mis
sueños
Un cuento para leer antes de ir a la cama. Una
promesa de grandes aventuras, porque mientras se duerme no sólo se descansa
sino que se sueña con lo que más se desea, con ser una princesa, o un valiente
caballero, un poderoso mago o un domador de circo... uno puede volar, viajar
hasta las estrellas, dormir sobre las flores o tener a un dinosaurio como
amigo. Todo es posible en los sueños. Disfruta de una noche increíble
estimulando una imaginación sin límites y recréate con las enternecedoras
ilustraciones en colores plata, rojo y negro. Un cuento para leer antes de ir a la cama. Una promesa de
grandes aventuras, porque mientras se duerme no sólo se descansa sino que se
sueña con lo que más se desea, con ser una princesa, o un valiente caballero,
un poderoso mago o un domador de circo... uno puede volar, viajar hasta las
estrellas, dormir sobre las flores o tener a un dinosaurio como amigo. Todo es
posible en los sueños. Disfruta de una noche increíble estimulando una
imaginación sin límites y recréate con las enternecedoras ilustraciones en
colores plata, rojo y negro.
Mis sueños
A veces sueño que vuelo montado sobre un ave.
O bien que soy un caballero… y yo una princesa.
Hago magia, me deslizo en mi tobogán.
Me columpio, ligera, sobre mi cama de amapolas.
Llego hasta las estrellas, en mi alfombra voladora.
Juego a escalar el lomo de un dinosaurio...
A veces sueño que vuelo montado sobre un ave.
O bien que soy un caballero… y yo una princesa.
Hago magia, me deslizo en mi tobogán.
Me columpio, ligera, sobre mi cama de amapolas.
Llego hasta las estrellas, en mi alfombra voladora.
Juego a escalar el lomo de un dinosaurio...
Título:
|
Mis sueños
|
Autor:
|
|
Ilustrador:
|
|
Editorial:
|
|
|
México D.F., 2011
|
Edu ya no quiere
llevar pañales
Edu está jugando con los cochecitos. Bruum... Mec mec. Los aparca en el garaje. Ahora tiene que vestirse, sólo lleva un pañal y una camiseta. El pañal le pica la barriga. Edu ya no quiere llevar pañal.
Edu está jugando con los cochecitos. Bruum... Mec mec. Los aparca en el garaje. Ahora tiene que vestirse, sólo lleva un pañal y una camiseta. El pañal le pica la barriga. Edu ya no quiere llevar pañal.
Biblioteca
Informáticos
Papá, ¿qué es...?
No les costará a los prelectores
identificarse con la situación en la que se encuentran Dani y su padre,
pingüinos humanizados que protagonizan esta serie. Dani aprende cómo es el
mundo, en este caso las formas, mediante el juego con su padre. Su diálogo, breve
y clarificador, se alía con las ilustraciones, de líneas sencillas y elegantes.
Vinculados la afectividad y el aprendizaje al libro –de hojas de cartón–, éste
se convierte en un estímulo reconfortante. No les costará a los
prelectores identificarse con la situación en la que se encuentran Dani y su
padre, pingüinos humanizados que protagonizan esta serie. Dani aprende cómo es
el mundo, en este caso las formas, mediante el juego con su padre. Su diálogo,
breve y clarificador, se alía con las ilustraciones, de líneas sencillas y
elegantes. Vinculados la afectividad y el aprendizaje al libro –de hojas de
cartón–, éste se convierte en un estímulo reconfortante.
Papá, ¿qué es...?
–Papá, me aburro.
–¿Quieres que juguemos a las adivinanzas?
–A ver si te sabes esta:
Por el cielo voy,
cuadrada no me ves
y redonda no soy.
–Papá, me aburro.
–¿Quieres que juguemos a las adivinanzas?
–A ver si te sabes esta:
Por el cielo voy,
cuadrada no me ves
y redonda no soy.
Título:
|
Papá, ¿qué es...?
|
Autor:
|
|
Ilustrador:
|
|
Editorial:
|
|
|
Madrid, 2004
|
El zoológico
Una propuesta
de juego y aprendizaje para los más pequeños en torno a un tema central, el
zoológico. La autora propone siete escenarios distintos. En cada uno de ellos
encontramos una actividad de búsqueda y otra de lectura. La de búsqueda, a
doble página, muestra por un lado las ilustraciones que los lectores deben
buscar en la hoja contigua. Y con ese mismo escenario, en las dos siguientes
páginas aparece la propuesta de lectura; en una de ellas aparece el nombre de
los objetos que anteriormente se han buscado y su localización en la
ilustración de la página siguiente. Un libro para agudizar el sentido de la
observación y ampliar vocabulario. Una
propuesta de juego y aprendizaje para los más pequeños en torno a un tema
central, el zoológico. La autora propone siete escenarios distintos. En cada
uno de ellos encontramos una actividad de búsqueda y otra de lectura. La de
búsqueda, a doble página, muestra por un lado las ilustraciones que los
lectores deben buscar en la hoja contigua. Y con ese mismo escenario, en las
dos siguientes páginas aparece la propuesta de lectura; en una de ellas aparece
el nombre de los objetos que anteriormente se han buscado y su localización en
la ilustración de la página siguiente.
El zoológico
[Es una obra de consulta.]
[Es una obra de consulta.]
Título:
|
El zoológico
|
Autor:
|
|
Ilustrador:
|
|
Editorial:
|
|
|
Barcelona, 2009
|
Veo, veo una cosa de color... AZUL
Una obra con ilustraciones frescas,
divertidas y llenas de color para los más pequeños, acompañadas de sencillos textos
a modo de adivinanza para poder leer a los niños en voz alta, dramatizando y
creando una gran expectación. Los troqueles circulares de las páginas sirven de
mirillas por las que obtener más pistas de lo que se esconde en la página
siguiente. Antes de descubrir la solución, se presentan varias alternativas y,
gracias a la asociación y la repetición, los niños recordarán muchos animales y
podrán aprenderse los colores. Una obra con ilustraciones frescas,
divertidas y llenas de color para los más pequeños, acompañadas de sencillos
textos a modo de adivinanza para poder leer a los niños en voz alta,
dramatizando y creando una gran expectación. Los troqueles circulares de las
páginas sirven de mirillas por las que obtener más pistas de lo que se esconde en
la página siguiente. Antes de descubrir la solución, se presentan varias
alternativas y, gracias a la asociación y la repetición, los niños recordarán
muchos animales y podrán aprenderse los colores.
Veo, veo una cosa de color... AZUL
Veo, veo una cosa de color... azul.
No es el cielo azul, ni es el mar azul. Es quinientas cincuenta veces más grande que yo... ¡Una ballena azul!
Veo, veo una cosa de color... verde.
No es una de estas, ni una de estas. Tiene la piel muy dura, con escamas, y echa humo por la nariz... ¡Es un dragón verde!
Veo, veo una cosa de color... azul.
No es el cielo azul, ni es el mar azul. Es quinientas cincuenta veces más grande que yo... ¡Una ballena azul!
Veo, veo una cosa de color... verde.
No es una de estas, ni una de estas. Tiene la piel muy dura, con escamas, y echa humo por la nariz... ¡Es un dragón verde!
Título:
|
Veo, veo una cosa de color... AZUL
|
||||||||||||||
Autor:
|
|||||||||||||||
Ilustrador:
|
|||||||||||||||
Traducción:
|
|||||||||||||||
Editorial:
|
|||||||||||||||
|
Barcelona, 2011
Asómate
a este fantástico ZOO
Con este zoológico troquelado podrás descubrir
multitud de sorpresas que se ocultan tras las solapas camufladas de sus
páginas. Animales domésticos, habitantes del desierto, del bosque o de la
sabana, aves tropicales, tigres o leones cuyos cachorros se han perdido..., y
tendrás que ayudar a los niños a encontrarlos. Un libro para que los más
pequeños se involucren en la búsqueda de todos los animales que están
escondidos en los lugares más insólitos de este pequeño zoo. Con este zoológico troquelado
podrás descubrir multitud de sorpresas que se ocultan tras las solapas
camufladas de sus páginas. Animales domésticos, habitantes del desierto, del
bosque o de la sabana, aves tropicales, tigres o leones cuyos cachorros se
han perdido..., y tendrás que ayudar a los niños a encontrarlos. Un libro
para que los más pequeños se involucren en la búsqueda de todos los animales
que están escondidos en los lugares más insólitos de este pequeño zoo.
Asómate a este fantástico ZOO
¡Bienvenido a este fantástico zoo! ¿Te gustaría acariciar a algún cachorrito? ¿O prefieres montar en el tiovivo? ¡Busca las sorpresas debajo de las solapas? Los camellos tienen dos jorobas, y los dromedarios solo una. Ambos viven en el desierto y pueden pasar muchos días sin beber agua. En cambio, el hipopótamo no puede vivir sin agua. Se pasa el día sumergido en el río, y solo pisa la tierra por la noche para comer.
|
||||||||||||||
El
cuerpo
Obra informativa de la colección «Aprendemos»,
dirigida a primeras edades, que aborda el tema del cuerpo humano. Presenta en
diez pequeños capítulos partes como la cabeza, la cara, los ojos, la boca, los
brazos, las piernas, los huesos, etc. Los textos son claros y se ofrecen en
tipografía mayúscula. Además, gracias a las ilustraciones, con fotografías y
dibujos de niños de estas edades, a los lectores les será muy fácil identificar
estas partes y distinguir diferentes estados de ánimo, acciones o sentimientos. Obra informativa de la colección
«Aprendemos», dirigida a primeras edades, que aborda el tema del cuerpo humano.
Presenta en diez pequeños capítulos partes como la cabeza, la cara, los ojos,
la boca, los brazos, las piernas, los huesos, etc. Los textos son claros y se
ofrecen en tipografía mayúscula. Además, gracias a las ilustraciones, con
fotografías y dibujos de niños de estas edades, a los lectores les será muy
fácil identificar estas partes y distinguir diferentes estados de ánimo,
acciones o sentimientos.
El cuerpo
1 El cuerpo
La cabeza, el tronco y las extremidades forman nuestro cuerpo. Los huesos son la parte más dura del cuerpo y forman el esqueleto. Con el cuerpo podemos hacer muchos movimientos.
1 El cuerpo
La cabeza, el tronco y las extremidades forman nuestro cuerpo. Los huesos son la parte más dura del cuerpo y forman el esqueleto. Con el cuerpo podemos hacer muchos movimientos.
Título:
|
El cuerpo
|
Autor:
|
|
Editorial:
|
|
|
Barcelona, 2009
|
Literarios
Josefina
en la nieve
La nieve ha borrado el camino y Josefina se
desorienta a la hora de volver a casa tras el reparto de cartas y paquetes de
regalos en Nochebuena. Otra hilarante aventura para primeros lectores
protagonizada por Josefina, la simpática vaca ayudante de cartero. Tanto la
elección del personaje como la secuencia de ilustraciones, muy próxima al
lenguaje del cómic, dotan de originalidad a este álbum que bebe de la tradición
de historias en las que se ensalzan las relaciones de convivencia y amistad
entre hombres y animales. La nieve ha borrado el camino y Josefina se desorienta a la
hora de volver a casa tras el reparto de cartas y paquetes de regalos en
Nochebuena. Otra hilarante aventura para primeros lectores protagonizada por
Josefina, la simpática vaca ayudante de cartero. Tanto la elección del
personaje como la secuencia de ilustraciones, muy próxima al lenguaje del
cómic, dotan de originalidad a este álbum que bebe de la tradición de historias
en las que se ensalzan las relaciones de convivencia y amistad entre hombres y
animales.
Josefina en la nieve
Faltaban pocas semanas para la Navidad, y la vaca Josefina esperaba impaciente a que la granjera terminara de ordeñarla: ¡aún le faltaban muchas cosas por hacer! Porque Josefina no era una vaca normal y corriente, no. Josefina era una vaca...¡cartera!
Faltaban pocas semanas para la Navidad, y la vaca Josefina esperaba impaciente a que la granjera terminara de ordeñarla: ¡aún le faltaban muchas cosas por hacer! Porque Josefina no era una vaca normal y corriente, no. Josefina era una vaca...¡cartera!
Título:
|
Josefina en la nieve
|
Autor:
|
|
Ilustrador:
|
|
Traducción:
|
|
Editorial:
|
|
|
Madrid, 2010
|
El Sr.
Conejo y el regalo perfecto
Delicioso álbum ilustrado de pequeño formato del ya
clásico y conocido ilustrador del libro Donde viven los monstruos. En
esta ocasión comparte trabajo con una autora. Historia sencilla, encadenada,
repetitiva, llena de ingenuidad y buenas intenciones, en la que un conejo
humanizado ayuda a una niña a encontrar un regalo adecuado y original para su
madre. Pero la búsqueda será todo un recorrido hasta llegar a lo deseado. El
ambiente creado recuerda al mundo mágico de Alicia. Delicioso álbum ilustrado de pequeño
formato del ya clásico y conocido ilustrador del libro Donde viven los
monstruos. En esta ocasión comparte trabajo con una autora. Historia
sencilla, encadenada, repetitiva, llena de ingenuidad y buenas intenciones, en
la que un conejo humanizado ayuda a una niña a encontrar un regalo adecuado y
original para su madre. Pero la búsqueda será todo un recorrido hasta llegar a
lo deseado. El ambiente creado recuerda al mundo mágico de Alicia.
El Sr. Conejo y el regalo perfecto
—Sr. Conejo, necesito su ayuda.
—¿Ayuda, pequeña? Te ayudaré si puedo —dijo el Sr. Conejo.
—Sr. Conejo, es algo para mi madre.
—¿Tu madre?
—Es su cumpleaños.
—Feliz cumpleaños para tu madre —dijo el Sr. Conejo—. ¿Qué le vas a regalar?
—Ese es el problema. Por eso necesito ayuda. No tengo nada para regalarle.
—¿No tienes nada para regalarle a tu madre por su cumpleaños? —dijo el Sr. Conejo—. Pequeña, realmente necesitas ayuda.
—Me gustaría regalarle algo que le guste.
—Sr. Conejo, necesito su ayuda.
—¿Ayuda, pequeña? Te ayudaré si puedo —dijo el Sr. Conejo.
—Sr. Conejo, es algo para mi madre.
—¿Tu madre?
—Es su cumpleaños.
—Feliz cumpleaños para tu madre —dijo el Sr. Conejo—. ¿Qué le vas a regalar?
—Ese es el problema. Por eso necesito ayuda. No tengo nada para regalarle.
—¿No tienes nada para regalarle a tu madre por su cumpleaños? —dijo el Sr. Conejo—. Pequeña, realmente necesitas ayuda.
—Me gustaría regalarle algo que le guste.
Título:
|
El Sr. Conejo y el regalo perfecto
|
Autor:
|
|
Ilustrador:
|
|
Traducción:
|
|
Editorial:
|
|
|
Sant Joan Despí (Barcelona), 2011
|
La
manzana
Con una sensibilidad especial, Kazuo Iwamura nos
presenta este álbum de trazos sencillos, tiernos y simpáticos. A través de sus
ilustraciones nos muestra a la pequeña Natacha y a sus amigos, la ardilla, el
conejo y el oso. Los dibujos en blanco y negro contrastan con la manzana roja,
que se convierte en el elemento central del libro. La historia es muy sencilla,
se repiten palabras, para conseguir mantener la atención de los más pequeños.
Es un álbum que resalta la ayuda a los demás y el generoso gesto de compartir
aquello que tenemos. Con una sensibilidad especial, Kazuo Iwamura nos presenta este
álbum de trazos sencillos, tiernos y simpáticos. A través de sus ilustraciones
nos muestra a la pequeña Natacha y a sus amigos, la ardilla, el conejo y el
oso. Los dibujos en blanco y negro contrastan con la manzana roja, que se
convierte en el elemento central del libro. La historia es muy sencilla, se
repiten palabras, para conseguir mantener la atención de los más pequeños. Es
un álbum que resalta la ayuda a los demás y el generoso gesto de compartir
aquello que tenemos.
La manzana
Natacha adora subir a lo alto de la colina.
Ha traído una hermosa manzana roja.
Qué placer comer esta hermosa manzana en lo alto de la colina.
¡Oh, no! La manzana de Natacha empieza a rodar y rodar...
¿Espérame, manzana, espérame!
¡Conejo, por favor, detén mi manzana!
¿Espéranos, manzana, espéranos!
¡Ardilla, por favor, detén esa manzana roja!
¡Espéranos, manzana, espéranos!
Pero la manzana rueda que te rueda...
Natacha adora subir a lo alto de la colina.
Ha traído una hermosa manzana roja.
Qué placer comer esta hermosa manzana en lo alto de la colina.
¡Oh, no! La manzana de Natacha empieza a rodar y rodar...
¿Espérame, manzana, espérame!
¡Conejo, por favor, detén mi manzana!
¿Espéranos, manzana, espéranos!
¡Ardilla, por favor, detén esa manzana roja!
¡Espéranos, manzana, espéranos!
Pero la manzana rueda que te rueda...
Título:
|
La manzana
|
Autor:
|
|
Ilustrador:
|
|
Traducción:
|
|
Editorial:
|
|
|
Sant Joan Despí (Barcelona), 2011
|
Un día
diferente para el señor Amos
El señor
Amos no es un hombre común. Si en apariencia su comportamiento no es muy
extravagante, sus amigos sí son atípicos. No solo porque se trate de un
elefante, un pingüino, una tortuga, un rinoceronte y un búho, sino también por
las peculiaridades de cada uno de ellos y por los pequeños placeres que
comparten junto al señor Amos. Si ya de por sí esta historia es bastante
extraña e hilarante, un buen día todo cambia y el señor Amos se lleva una buena
sorpresa. Un álbum ideal para leerlo antes de irse a la cama. El señor Amos no es un hombre común.
Si en apariencia su comportamiento no es muy extravagante, sus amigos sí son
atípicos. No solo porque se trate de un elefante, un pingüino, una tortuga, un
rinoceronte y un búho, sino también por las peculiaridades de cada uno de ellos
y por los pequeños placeres que comparten junto al señor Amos. Si ya de por sí
esta historia es bastante extraña e hilarante, un buen día todo cambia y el
señor Amos se lleva una buena sorpresa. Un álbum ideal para leerlo antes de
irse a la cama.
Un día diferente para el señor Amos
Amos McGee era muy madrugador. Cada Mañana, al sonar el despertador, se levantaba de la cama y se cambiaba el pijama por un uniforme recién planchado.
Le daba la cuerda a su reloj y ponía agua a hervir, mientras le pedía a la azucarera: «Una cucharita para mi avena, por favor, y dos para mi taza de té».
Amos McGee era muy madrugador. Cada Mañana, al sonar el despertador, se levantaba de la cama y se cambiaba el pijama por un uniforme recién planchado.
Le daba la cuerda a su reloj y ponía agua a hervir, mientras le pedía a la azucarera: «Una cucharita para mi avena, por favor, y dos para mi taza de té».
Título:
|
Un día diferente para el señor Amos
|
Autor:
|
|
Ilustrador:
|
|
Traducción:
|
|
Editorial:
|
|
|
Barcelona / México D. F., 2011
|
La
familia Ratón va a la playa
Vacaciones, playa, diversión… Los padres de los
siete ratoncillos se preocupan mucho de que nada malo les ocurra en el mar. Con
lo que no cuentan es con que los pequeños sean los rescatadores del padre que
no sabe nadar. Un argumento sencillo que ensalza la unión familiar y el
aprendizaje, y refuerza la autoestima de los pequeños apoyándose en unas
ilustraciones simpáticas, tiernas y detallistas. Vacaciones, playa, diversión… Los padres de los siete
ratoncillos se preocupan mucho de que nada malo les ocurra en el mar. Con lo
que no cuentan es con que los pequeños sean los rescatadores del padre que no
sabe nadar. Un argumento sencillo que ensalza la unión familiar y el
aprendizaje, y refuerza la autoestima de los pequeños apoyándose en unas
ilustraciones simpáticas, tiernas y detallistas.
La familia Ratón va a la playa
Siete ratoncitos van al colegio.
Pero al día siguiente se terminan las clases: empiezan las vacaciones de verano.
–Mañana iremos todos juntos al mar –anuncia el padre.
Los siete ratoncitos saltan de alegría.
–Yo nadaré crol.
–Y yo braza.
–Yo haré el muerto.
–Y yo esquí acuático.
–Pues yo voy a ir a pescar.
–Yo chapotearé como un perro.
¡Y yo como un ratón!
Siete ratoncitos van al colegio.
Pero al día siguiente se terminan las clases: empiezan las vacaciones de verano.
–Mañana iremos todos juntos al mar –anuncia el padre.
Los siete ratoncitos saltan de alegría.
–Yo nadaré crol.
–Y yo braza.
–Yo haré el muerto.
–Y yo esquí acuático.
–Pues yo voy a ir a pescar.
–Yo chapotearé como un perro.
¡Y yo como un ratón!
Título:
|
La familia Ratón va a la playa
|
Autor:
|
|
Ilustrador:
|
|
Traducción:
|
|
Editorial:
|
|
|
Sant Joan Despí (Barcelona), 2011
|
|
Para la elección de los libros literarios de la bebeteca he buscado temas que sea de entretenimiento pero que ayuden a comer, a dormir y tener buena autoestima y relación con lo demás.
En el caso de la bibliotecas los temas de los libros son de repaso, con ilustraciones mas complejas y elaboradas. En las que se resuelven preguntas que ya se empiezan hacer del mundo que le rodea, de su cuerpo, el funcionamiento de las cosas que les rodean. Los libros de entretenimiento, literarios, son mas elaborados y mas fantástico, en los que los niños y niñas desarrollan su imaginación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)